Viajar en coche con tu perro siempre es un reto. Aunque a muchos perros les encanta el coche, debemos tener en cuenta ciertos aspectos y recomendaciones para asegurarnos de tener el mejor trayecto posible.

Utiliza la psicología canina

En primer lugar, debes tener en cuenta como es el comportamiento de tu perro, como reacciona o que puede pensar durante el trayecto en coche. Por ejemplo, es muy común que los perros se pongan nerviosos, por lo cual, tu deber es intentar calmarlo o distraerlo. Una buena forma de hacerlo es acariciándolo, mostrándole cariño, con la finalidad de que se relaje. También puedes sentarlo junto a ti y jugar con él para entretenerlo y hacer que se lo pase bien, siempre y cuando no seas tú la persona que conduce. 

Durante los viajes largos debes asegurarte de parar el coche y dejar que hagan sus necesidades: orinar, defecar, comer o beber. También tienes que tener en cuenta lo siguiente, a los perros no les suele gustar ir al veterinario, por lo tanto, debes evitar llevarlos en coche únicamente para ir allí, ya que terminarán por asociar el viaje en coche con una visita al veterinario y les causará rechazo.

La importancia del primer viaje

El aprendizaje de los perros es bastante rápido, por lo que, si su primer viaje en coche ha sido agradable, la siguiente vez no tendrán miedo. Habitualmente, el primer viaje en coche que realizan suele ser cuando aún son cachorros y se dirigen por primera vez a su nuevo hogar, por lo tanto, no suelen enterarse demasiado de lo que ocurre y es todo más sencillo. En cambio, si tratamos con un perro adulto, el primer viaje es diferente y tienes que prestar más atención y tener más cuidado. Es preferible que en este caso hagas un primer trayecto corto para que el animal se acostumbre a la nueva experiencia. Para que pueda relacionar su primer viaje en coche con algo divertido puedes recompensarle al final del viaje con un paseo, mimos o un premio.

Identifica a tu perro

Debes asegurarte de que tu perro está correctamente identificado. Ponle una placa y un collar de identificación antes de llevarlo de viaje, incluso si tiene microchip. En caso de perderse, si alguien lo encuentra tiene que poder leer de forma sencilla su identidad.

Para evitar que se escape al salir del coche, ponle el collar y la correa antes de abrir la puerta, para así poder controlarlo cuando salga.

Mantén la seguridad en el coche

Para evitar que el perro acceda a los pedales o distraiga al conductor/a provocando un accidente podemos seguir ciertas medidas de seguridad:

  • Comprar arneses de seguridad para perros, los cuales hay de todos los tamaños.
  • Llevar al perro dentro de un transportín para perros. O, en caso de razas pequeñas, hay asientos especiales que se pueden instalar en el asiento del pasajero.

Antes de hacer un primer viaje largo debes asegurarte de que el perro se acostumbra a las medidas de seguridad con un viaje más corto.

Una cosa que debes tener en cuenta es la típica escena en que un perro asoma la cabeza por la ventanilla del coche. A pesar de ser una situación divertida, esta puede acarrear ciertos problemas al perro. En primer lugar, a causa del viento se le pueden secar los ojos, y esto puede conllevar a una enfermedad ocular. En segundo lugar, el hecho de que el animal pueda asomar la cabeza por la ventana indica que este no está bien sujeto, por lo tanto, hay más riesgos de que sufra una lesión o distraiga al conductor/a.

Prevenir golpes de calor y mareos

En el caso de los golpes de calor, es peligroso dejar a un perro más de 5 minutos encerrado en un coche caliente. Si necesitas un descanso, lo que debes hacer es aparcar en una zona donde de la sombra y abrir ligeramente las ventanillas. Recuerda dar de beber al perro de manera regular.

Respecto a los mareos, puedes contactar con un veterinario y que este le recete al perro algún medicamento para evitar que se maree.

Planifica tus viajes de larga duración

  • Evita que el perro coma justo antes de emprender el viaje.
  • Prepara el viaje llevándote su comida, agua y cuencos.
  • Haz que se ejercite antes del viaje, ya que estará muchas horas encerrado sin poder moverse.
  • Coge bolsas para recoger las heces de tu perro.
  • Llévate premios comestibles y algunos juguetes a modo de recompensa por el buen trayecto y entretenimiento.
  • Planifica las paradas que harás a lo largo del viaje. Tu perro necesitará salir de vez en cuando para hacer sus necesidades.

 

Si quieres saber el precio de un cachorro cane corso o Mastín Italiano entra en el siguiente enlace:

Precio perros cane corso